
El peligroso Caracol Gigante Africano llegó al Consejo Popular Guásimas- Humberto Álvarez, específicamente en áreas de este último en Cárdenas y ya se estableció con las autoridades del Municipio al frente, el plan de acciones para la detección, contención y control.

Con el objetivo principal de reducir el riesgo de dispersión de esta especie exótica invasora y minimizar los efectos negativos que pueda causar en la agricultura, la salud de las personas y la biodiversidad se creó un grupo multidisciplinario, rectorado por la delegación de la Agricultura.
Se trabaja entonces en consolidar un sistema de vigilancia integral fitosanitario para fortalecer e integrar los sistemas de vigilancia y alerta temprana.

Asimismo se capacitan a los profesionales, técnicos, obreros de la base productiva y comunidad en general para lograr un mecanismo de enfrentamiento territorial que permite contener la dispersión del caracol.
Importante destacar que este Plan de acciones involucra a todos los sectores de la sociedad y población en general, y tiene como propósito contribuir a disminuir la dispersión del Caracol Gigante Africano, así como garantizar la alerta rápida y respuesta oportuna, hasta lograr su control.

En Cárdenas el pasado fin de semana se realizaron acciones de capacitación con la Comunidad del poblado Humberto Álvarez y el domingo autoridades políticas, gubernamentales, dirigentes de Organizaciones y organismos involucrados en el control y la eliminación del Caracol Gigante Africano, participaron junto a la comunidad en labores de recogida y destrucción del perjudicial molusco, teniendo en cuenta las medidas de control sanitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario